El proyecto de Innovación Social para Comunidades Resilientes (SIRCLe, por sus siglas en inglés) utiliza la herramienta de la educación para adultos/as para abordar una de las necesidades más acuciantes de nuestro tiempo: cómo vincular nuestro amor por el planeta con nuestra capacidad de prosperar económicamente. El proyecto constituye una ayuda para las comunidades en la tarea de alcanzar los retos establecidos en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y en el Acuerdo sobre el Cambio Climático alcanzado en París en 2015, ambos bajo el paraguas de la ONU.

El alumnado adulto adquirirá algunas de las habilidades necesarias para crear empresas sociales o para transformar sus espacios de trabajo con el doble objetivo de reflejar el carácter único de su propósito y de contribuir a la resiliencia de la región. En este sentido, ambos objetivos se verán fortalecidos en la medida en que tanto las personas como las organizaciones promoverán el desarrollo de una nueva economía basada en la creación y distribución de los bienes y servicios necesarios para garantizar un futuro sostenible.

El Proyecto SIRCLe nace de una estrecha colaboración  entre la Red Global de Ecoaldeas (RGE) ) y la Fundación Findhorn (FF), y reúne a una amplia diversidad de organizaciones procedentes de Austria (Plenum), Bélgica (AEIDL y Still Consulting), Rumanía (Asociatia Romania in Transizie), España (Altekio) ) y Portugal (FFCUL).

Resultado de esta colaboración múltiple es el carácter altamente experiencial e innovador del currículum que hemos creado:  ‘El Viaje de ser Evoneer. El recorrido que proponemos parte de un relato de cambio que se despliega en sus nueve momentos del viaje.

El esquema básico del Viaje de ser Evoneer se puede adaptar a las diferentes escalas de tiempo, a formatos online y offline, así como a los contextos y necesidades específicas. Los participantes, incluidos aquellos provenientes de contextos más desfavorecidos, recorrerán el viaje de manera individual y colectiva en búsqueda de un modo de expresión para sus aportaciones a la sostenibilidad local y global.

El currículum se apoya en una lista de más de 200 enlaces a patrones de aprendizaje y vídeos formativos que sirven de orientación a la hora de lidiar con los retos y problemas que inevitablemente surgirán a lo largo del viaje.

Las ocho organizaciones socias han recibido 446.285,00€ del programa ERASMUS+ para llevar a cabo el proyecto durante un periodo de tres años, de septiembre de 2014 a septiembre de 2017.

El currículum será traducido a siete idiomas para satisfacer las necesidades de cada socio en su país.