GLOBAL ECOVILLAGE NETWORK

www.ecovillage.org

Persona de contacto:  KOSHA JOUBERT

La RGE ha evolucionado desde sus modestos inicios hasta estos últimos años de una manera orgánica. La red como tal fue fundada en 1995 con el objetivo coordinar la rica y compleja diversidad de ecoaldeas y comunidades intencionales que habían ido apareciendo de manera autónoma a lo largo del planeta.

Cada comunidad integrada dentro de dicha red se inspira en la convicción profunda de que su propio futuro y el del mundo están inextricablemente unidos. La idea de partida fundamental que comparten es  que el respeto por el entorno natural, por el resto de personas y por la diversidad cultural e individual tendrá como consecuencia la solidaridad y unidad a lo largo y ancho del mundo. La verdadera característica de una ecoaldea comunitaria y participativa es la integración dinámica de las cuatro dimensiones esenciales de la sostenibilidad –la económica, la social, la ecológica y la cultural–.

Hoy en día la RGE incluye aproximadamente unas 10.000 comunidades rurales y urbanas en 6 de los 7 continentes del planeta (¡exceptuando La Antártida, claro!) establecidas en 110 de los 193 países de las Naciones Unidas.

Establecida como una alianza cuyo objetivo principal es la búsqueda y difusión de soluciones, la RGE proporciona información, herramientas, ejemplos y representación global a los miembros de una red creciente que se dedican a desarrollar y a apostar por estilos de vida sostenibles en todo el globo. Asimismo, la RGE construye puentes entre los responsables políticos, la institución académica, el entorno empresarial y las redes de comunidades sostenibles. Por último, la RGE goza de estatus consultivo dentro de la ONU – ECOSOC.


FINDHORN FOUNDATION

Findhorn Foundation

www.findhorn.org

Persona de contacto:  ROBIN ALFRED

La Fundación Findhorn es, además de una ecoaldea inspiradora, un centro de talleres para la educación de adultos/as que goza de gran reconocimiento internacional; un centro para la vida y el aprendizaje basado en la sostenibilidad. Los talleres que aquí se desarrollan se benefician enormemente de la naturaleza inspiradora de la comunidad que les brinda el espacio: un modelo de asentamiento humano sostenible; los valores solidarios de las personas que gestionan y viven en el centro; y la belleza y al arte que rezuma el entorno natural pero también todo aquello que sus gentes han construido. Todas estas características lo convierten en un lugar ideal para dar la bienvenida a algunas de las personas que se ven más marginadas por la sociedad.

La Fundación Findhorn es un modelo para la vida sostenible. Dicha sostenibilidad se puede apreciar en sus principios arquitectónicos, que se convierten en realidad mediante nuestras casas ecológicas y el uso innovador de los materiales de construcción, y en la tecnología aplicada, por medio de la Maquina de la Vida para el tratamiento de aguas residuales y las turbinas eólicas para generar electricidad. El principio de sostenibilidad también se expresa a través de las iniciativas sociales, económicas y educativas de la comunidad. Aspiramos a liderar, inspirar, fomentar y compartir nuestras experiencias. La consciencia, motivación, atención plena, energía creativa y alegría con la que llevamos a cabo todas estas actividades es lo que convierte las visiones en realidad y lo que posibilita el cambio positivo y duradero en el mundo.


PLENUM – PIONEERS OF CHANGE

www.plenum.at

www.pioneersofchange.at

Personas de contacto:  Joschi Sedlak o Martin Kirchner

p l e n u m – “sociedad para el desarrollo sostenible holístico”– realiza consultorías, formaciones y acompañamientos a negocios, organizaciones y personas en las áreas de sostenibilidad, gestión centrada en valores, responsabilidad social corporativa e iniciativa en la esfera de la empresa social.

Desde 2010 ofrecemos un programa de formación de un año de duración llamado “Los Pioneros/as del Cambio” que ofrece apoyo a las personas responsables de la innovación social en las primeras fases de su proceso. El programa busca fortalecer las capacidades de liderazgo y realzar las habilidades y saberes utilizados para transformar las visiones individuales de una sociedad sostenible y pacífica en proyectos y organizaciones concretas como las empresas sociales.


ART – Asociatia România în Tranzitie

Copy of intranzitie

www.intranzitie.org

Contact person: Adina Moise

Desde marzo de 2014 ART se ha convertido formalmente en miembro de la Red de Pueblos y Ciudades en Transición, fundada en 2006 en Totnes (Reino Unido) en un contexto de crisis climática, social y económica. La Red de Transición está presente actualmente en más de 34 países y ofrece ayuda a las comunidades a la hora de desarrollar respuestas saludables, resilientes y locales a los desafíos que presenta el momento actual. ART comparte con las comunidades en transición la visión sobre la cultura común y el empoderamiento de la red.

Las actividades de ART se basan en ideas como el trabajo en red en el ámbito internacional y macro-regional, el empoderamiento de las comunidades locales, la economía social, la educación, la comunicación, el contacto con los medios de comunicación de masas y la formación.

 


ALTEKIO

altekio

www.altekio.es

Contact person: Conchi Piñeiro

Altekio es una empresa social sin ánimo de lucro (una cooperativa de iniciativa social) creada en enero de 2008. Nuestro objetivo fundamental consiste en promover estilos de vida sostenibles para las personas, organizaciones y territorios con el objetivo de avanzar hacia una sociedad, una economía y una vida más resilientes.

Contamos con una amplia experiencia en los campos del liderazgo, la formación y el acompañamiento en procesos de transformación e innovación social. Como formadores/as, consultores/as e investigadores/as en el área de la sostenibilidad medioambiental, social y económica, ofrecemos servicios entre los que se incluyen el apoyo en la facilitación del liderazgo, la transformación de organizaciones, el empoderamiento comunitario y la iniciativa en la esfera de la empresa social.

Altekio también forma parte de un grupo cooperativo (Tangente Grupo Cooperativo – (Tangente Grupo Cooperativo – www.tangente.coop) que reúne a 17 empresas sociales y 90 trabajadores. Trabajamos en proyectos desde dicho grupo cooperativo, pero también con diferentes actores (universidades, redes como la Red de Economía Alternativa y Solidaria y organizaciones como el Instituto Elos o el IIFACE – Instituto de Facilitación y Cambio).


STILL CONSULTING REPRESENTING WIND HARVEST INTERNATIONAL

Copy of windharvest_Logo+writing

www.windharvest.com

Contact persons: LUEA RITTER

Still Consulting SPRL es una empresa privada orientada hacia la consultoría, asistencia e investigación, así como hacia la formación de personas y equipos en empresas holísticas, marketing y los sistemas, estrategias y métodos de las relaciones humanas.

Wind Harvest International es una empresa privada emergente basada y cimentada sobre principios holísticos, cuyo objetivo principal es el desarrollo, diseño, venta y difusión de energía renovable (específicamente de turbinas eólicas de eje vertical de 70kW) en comunidades locales, áreas catastróficas, así como en parques eólicos ya existentes.

A través de la asistencia a comunidades en el proceso de convertirse en propietarias de la energía que ellas mismas producen, emancipándose así del mercado de la energía, Still Consulting SPRL / Wind Harvest pretende iniciar un proceso de transición hacia modos de vida respetuosos, honestos y auténticos, en los que se consideren, promuevan y trabajen colectivamente los cuatro aspectos de un estilo de vida sostenible: el social, el económico, el ecológico y el cultural.


AEIDL – EUROPEAN ASSOCIATION FOR INFORMATION ON LOCAL DEVELOPMENT

Logo_AEIDL

www.aeidl.eu

Contact person: Patrizia Brandellero

El objetivo de AEIDL es la promoción de una Europa gestionada por y para la ciudadanía, teniendo en cuenta la especificidad de los aspectos sociales, económicos, culturales y medioambientales de cada territorio, dentro de un proceso de desarrollo sostenible basado en la igualdad de oportunidades y la colaboración.

AEIDL se fundó en 1988 y tiene su sede en Bruselas. Sus miembros se componen de alrededor de 30 representantes de 12 países de la Unión Europea expertos/as en desarrollo sostenible e implicados/as en la materia. Sus actividades incluyen llevar a cabo proyectos que impulsen el desarrollo sostenible e implementar los contratos firmados por las autoridades públicas, especialmente en el ámbito de la UE. Cuenta con 20 trabajadores/as. Es una organización sin ánimo de lucro y sus excedentes comerciales se destinan a la consecución de sus objetivos.

Durante 10 años (1992-2001) la AEIDL ha contribuido a dar vida al principal programa de desarrollo rural: el programa LEADER.

Estas son las líneas de trabajo actuales de la AEIDL:

  • Comunicación para el programa LIFE
  • Red Europea para el Desarrollo Rural (REDR)
  • Unidad de apoyo para la Red Europea de Zonas de Pesca (FARNET), como parte del consorcio Devnet
  • Asistencia técnica para impulsar el carácter transnacional del Fondo Social Europeo

Por ultimo AEIDL es miembro fundador de ECOLISE, la Red Europea de Iniciativas Comunitarias para el Cambio Climático y la Sostenibilidad


FFCUL – The Fundação da Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

Ciencias_UL_Azul_H

 

Representative: Filipe Moreira Alves

FFCUL es una organización privada sin ánimo de lucro creada en 1993 como parte de una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, con el objetivo de ocuparse de la gestión financiera y administrativa de sus proyectos de I+D. FFCUL actúa como agente externo en aquellos proyectos surgidos como resultado del acuerdo científico en vigor desde el establecimiento de FFCUL.

FFCUL es la institución referencia en Portugal de un consorcio de colaboración científica conformado por múltiples grupos de investigación (centros de investigación en diferentes campos como el de la biología, química, geofísica, tecnología de la información, física, geología, estadística, oceanografía), que cuenta en la actualidad con más de 400 proyectos en marcha. Muchas de estas actividades de I+D se desarrollan a partir de un trabajo conjunto con equipos internacionales y reciben financiación de entidades del ámbito nacional y europeo. Sus objetivos fundamentales consisten en promover actividades de investigación y desarrollo tecnológico, proporcionar formación a los recursos humanos cualificados y compartir y difundir los conocimientos generales y específicos. La misión de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (FFCUL) consiste en la enseñanza, la investigación innovadora y la transferencia de conocimientos en las áreas de las ciencias exactas, naturales y tecnológicas, así como la producción y difusión del conocimiento y la cultura en términos generales. Asimismo, la FFCUL está comprometida con el impulso de un diálogo permanente y abierto con la sociedad civil a través de sus múltiples interconexiones con los actores sociales y económicos. La FFCUL ha obtenido reconocimiento internacional como referente en la creación de conocimiento científico, el fomento de la excelencia en la enseñanza, la investigación y el enriquecimiento del conocimiento social y económico. Entre los Objetivos Estratégicos actuales de la Facultad se incluyen la promoción y reconocimiento del valor social y económico del conocimiento y la garantía de la sostenibilidad de la esfera económica. La Facultad alberga el Laboratorio de Sistemas, Instrumentación y Modelado en Ciencia y Tecnología para el Espacio y el Medio Ambiente (SIM), un centro de investigación creado en 2003. El laboratorio SIM cuenta con dos grupos de investigación, uno de los cuales está centrado en los Impactos, Adaptación y Modelado del Cambio Climático (CCIAM), con financiación mayoritaria de la Unión Europea. El CCIAM incluye 7 doctorados y 20 Másters y posgrados que sirven para sostener los proyectos nacionales y europeos en marcha, así como los servicios nacionales e internacionales en los campos del Cambio Climático y la Sostenibilidad.