Este viaje de aprendizaje ha sido creado para aquellas personas que buscan vincular su propósito de cuidar y sostener la vida en sus diversas manifestaciones con una actividad económica que les dé sustento.
Nos hemos dado cuenta de que los agentes del cambio y sus proyectos requieren de un mayor apoyo para sostener el empuje y la motivación y para ser capaces de crear nuevas empresas sociales o convertirse en sujetos emprendedores dentro de las propias organizaciones a las que pertenecen. Tan pronto como ponemos en práctica la inspiración y las habilidades que hemos adquirido nos encontramos inevitablemente con la resistencia al cambio por parte de los sistemas. Necesitamos profundizar en nuestra comprensión de los procesos de cambio a lo largo del tiempo y ser capaces de aumentar nuestra resiliencia personal dentro de los mismos a través de la aceptación de los desafíos y los fracasos que acompañan a los éxitos. Asimismo necesitamos construir equipos y sostenerlos a lo largo del tiempo, así como seguir adaptando lo que hacemos para que responda a las necesidades de cambio permanente de nuestros entornos.
Como socios/as del Proyecto SIRCLe, celebramos haber encontrado otras organizaciones que también han identificado la importancia de ampliar el enfoque en los contenidos hacia un enfoque que también incluye los procesos a través de la creación de experiencias de aprendizaje modulares que se extienden en el tiempo. La diversidad de organizaciones integradas en el proyecto (una universidad, dos empresas sociales, una cooperativa y varias ONG con estatus consultivo en la ONU y la UE), así como su interés compartido por los enfoques comunitarios para el desarrollo sostenible, ofrecían un interesante punto de partida hacia la co-creación de este proyecto.
Las formaciones sobre sostenibilidad ya existentes, como la Formación en Transición, la formación de dos semanas en Diseño de Permacultura o la de Educación para el Diseño de Ecoaldeas, de un mes de duración, habitualmente se centran en la creación de proyectos comunitarios más que de empresas sociales. La novedad del currículum del Viaje de ser Evoneer es que se basa en otros tres caminos para el cambio: la
Formación en Transición hacia la Resiliencia, la Formación en Pioneros del Cambio y el Juego del Oasis. Uno de los objetivos de esta formación consiste en ofrecer un excelente ambiente de acompañamiento al alumnado a través de los enriquecedores patrones de aprendizaje virtuales y no virtuales, los espacios de aprendizaje activo, la cooperación entre compañeros/as y la orientación de expertos/as. Por último, el Proyecto SIRCLe surge del reconocimiento de que, mientras que las formaciones en sostenibilidad y resiliencia ya existentes impulsan el desarrollo de herramientas enormemente útiles para que tanto los individuos como las comunidades profundicen en sus principios medioambientales, sociales y culturales, existe una necesidad específica de fortalecer la dimensión económica.